Espacio abierto para los integrantes del taller literario Ariel Muniz y ¿ por qué no? también de otros talleres

martes, 4 de octubre de 2011

3. Contemplación


                                           Fotografía de Erika Terán tomada del Blog fotografía urbana Tlatelolco UVA
Ira /pues / pazguato
Despierta de un rojo lucero que no sea sangre
Imprenta destartalada multiplicando su propia radiografía
Aprovecha el bostezo para limpiar
De legañas y aceite las gafas
Estropeadas con un golpe de púgil (+) hijo del azar
(-) adherible
A la estría del músculo pectoral
Da la hora sin ver que estás a punto de morir                  
El gastroenterólogo tiene (+) argucia
En dictaminar “las náuseas” que un existencialista
Pequeño/ pendejo/ medraste
Al  poner un pie desmoronado
Sin gaitas ni perfume
En esa aula llena de linces y elefantes
Y ante todo el prejuicio teorético
Lacónico / marginal / vete a la verga
Razones de más para abdicar de tal cognición
Fincada en el labial / en la lencería de seda
Prenda del  párroco que grita
Muerte a los anatemas
Recuerda: sonrojo con mínima referencia a / sangre /
En un budín negro
Degusta los años de una infancia colapsada
Gritos y fantasmas  / casa encendida
Rezos y novenarios completos
Para que te sacaran /  al diablo
Tu mirada era tan arácnida
Que cualquiera se sentía apto para pisotearte
Y hoy aún persiste la duda
Cuando creías reponerte de la jaqueca
Joven caguengue /
Con todo y tu orangutanezco libido
Coqueteaste con la más odiosa de las ninfas
Brilló el argumento de la fermentación
Y el lúpulo en la botella: malditismo de abeja
Verborrea de tropelías en biblioteca
Tajo de excremento / rata sin rabia
Licántropo / bajo de peso /
Otro infeliz ñoñando una batalla / para de
Construir prácticos muebles con los huesos de los caídos
Vestir ropa confeccionada con su piel
… Eso de ser sectario corroe la amargura
Aspirabas a un mendrugo pero todos tenían hambre
Certeza de una temperancia absurda
Y sin embargo cabal después de tantos dedos
Señalando pestilencia  / obsequiando lejía
/ por fin saberte torbellino
En un desierto o callejuela sin habitantes
Romper / troquelar la aorta
Sin dejar un hilo de sangre
En tu cuerpo para que vuele
Y un niño con resortera y tino
Te recuerde
Los sembradíos de fresas salvajes

Pedro Mena ( 2011 )